Translate

Historia de Los Pedroches. Sus pueblos.

  Pinceladas de historia.

En la comarca podemos diferencias los diferentes momentos en los cuales el hombre aparece y se establece en el Valle de los Pedroches, que van desde la prehistoria -  paleolítico medio y superior (orígenes más remotos), neolítico y Calcolítico, edad de los metales - Edad antigua, Edad Media, Edad Moderna y Contemporánea.
Prehistoria.
 De estos primeros tiempos (paleolítico medio y superior) solo se han encontrado unos cuantos hallazgos en las localidades de Alcaracejos, El Guijo y Hinojosa del  Duque, aunque escasos, son significativos en lo que a la presencia humana se refiere.
Al epipaleolítico pertenece el rico yacimiento situado en el Olivar de las Patudas en Hinojosa del Duque.
 De las épocas de las cuales se tiene un mayor conocimiento ya que se han encontrado numerosos objetos como cuchillos, puntas de silex, cerámicas, martillos..., repartido por todo el Valle, son del calcolítico, edad de los metales, las cuales  nos hace ver una presencia significativa del paso del hombre por aquí. También son significativos los sepulcros megalíticos  encontrados en Villanueva de Córdoba, Conquista, Hinojosa del Duque, Pozoblanco, El Viso.
 De las actividades de estos asentamientos podremos destacar labores mineras, agrícolas y ganaderas.
Edad antigua.
En el principio de  esta época podemos decir que las comunidades que se asientan en la comarca de los Pedroches, suelen ser de origen ibero, aunque también hay que destacar presencia celta y celtibera. Su economía se basa en la minería, agricultura y ganadería, por lo que es muy probable (casi seguro, pues se encontraron restos de su mundo) que hubieran relaciones comerciales con el mundo fenicio y fenicio-punido, así como también con la Meseta Celtita.
De las comunidades indígenas poco podemos comentar, ya que los restos encontrados no nos dan mucha información, solo algunas localizaciones.
Con la romanización de la zona si contamos con mucho mas hallazgos y restos que demuestran que en la comarca estaba marcada por una actividad minera muy importante para Roma.
Se tienen noticias de que en la comarca hubo dos ciudades romanas de gran relevancia en esta zona, aunque no sean encontrado restos significativos de su ubicación se suponen que se encontraban en los términos de El Viso y El Guijo, y sus nombres eran Baedro y Solía, respectivamente, las cuales debieron de desarrollar una importantísima actividad económica, jurídica y militar.
Por la zona pasaban varias calzadas, unas principales y otras segundarias, que unían las diferentes ciudades, tanto de la comarca, como con la Meseta y el Sur.
La ocupación visigoda en el Valle de los Pedroches fue extraordinariamente abundante, como lo demuestran los hallazgos encontrados, repartidos por toda la geografía de la comarca.
Les invitamos a que vean unas pequeñas pinceladas de historia de cada uno de los municipios que configuran esta comarca, les dejamos con sus pueblos e historia:

http://dehesaygranito.blogspot.com.es/p/el-viso-de-los-pedroches-su-historia.html
http://dehesaygranito.blogspot.com.es/p/blog-page.html
http://dehesaygranito.blogspot.com.es/p/villanueva-de-cordoba-su-historia.html
http://dehesaygranito.blogspot.com.es/p/blog-page_18.html
http://dehesaygranito.blogspot.com.es/p/blog-page_60.html
http://dehesaygranito.blogspot.com.es/p/blog-page_70.htmlhttp://dehesaygranito.blogspot.com.es/p/normal-0-21-false-false-false-es-x-none_7.html
http://dehesaygranito.blogspot.com.es/p/anora-su-historia.html


http://dehesaygranito.blogspot.com.es/p/sus-pueblos-su-historia.htmlhttp://dehesaygranito.blogspot.com.es/p/blog-page_96.html



http://dehesaygranito.blogspot.com.es/p/belalcazar-su-historia.html
http://dehesaygranito.blogspot.com.es/p/blog-page_7.html
http://dehesaygranito.blogspot.com.es/p/blog-page_15.html
http://dehesaygranito.blogspot.com.es/p/alcaracejos-su-historia.html



http://dehesaygranito.blogspot.com.es/p/cardena-su-historia.html
http://dehesaygranito.blogspot.com.es/p/blog-page_16.html
http://dehesaygranito.blogspot.com.es/p/normal-0-21-false-false-false-es-x-none.html






No hay comentarios:

Publicar un comentario